Contaminación Hídrica
PRESENTADO
POR :
CHORA
APAZA IRMA JESSENIA
MAMANI HUANCA DEIVIS
HANCCOCALLO
ZAIDA
AMBROCIO ANGELA
Contaminación del agua
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Los ríos, lagos y mares recogen, desde tiempos inmemoriales, las basuras producidas por la actividad humana.
El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de purificación. Pero esta misma facilidad de regeneración del agua, y su aparente abundancia, hace que sea el vertedero habitual en el que arrojamos los residuos producidos por nuestras actividades. Pesticidas, desechos químicos, metales pesados, residuos radiactivos, etc., se encuentran, en cantidades mayores o menores, al analizar las aguas de los más remotos lugares del mundo. Muchas aguas están contaminadas hasta el punto de hacerlas peligrosas para la salud humana, y dañinas para la vida.
LA CONTAMINACION DEL AGUA
Introducción
El agua es un compuesto básico formado por hidrógeno H
y oxígeno O, que se encuentra en la naturaleza en su mayoría de forma
líquida. Una de las características
principales del agua es su capacidad de unión con otros elementos y la capacidad
de disolución de ciertos compuestos, haciéndola disolvente universal. Estas capacidades son el resultado de la
forma como están unidos los átomos de hidrógeno y de oxígeno.
El agua como tal no es pura, contiene en su
constitución química o física otros elementos, los cuales alteran sus
propiedades inclusive significativamente.
En su mayoría el agua se encuentra conformada por los elementos básicos
y adicionalmente iones de sustancias simples o compuestas con características
metálicas y no metálicas.
Las sustancias que están en el agua pueden o no
degradarla, dependiendo de su composición.
Las aguas que poseen grandes concentraciones de iones, en algunos casos
no permiten otros procesos químicos normales.
El agua puede tener en suspensión ciertos elementos
que dependiendo de su tamaño cambian su aspecto y sus propiedades. Así aguas con concentraciones altas de
arcillas y limos aumentan sus puntos de fusión y no permiten la dilución de
otras sustancias, que en estado puro del agua si se disuelven.
Algunas Propiedades Físicas del agua y su influencia en
la Contaminación
La detergencia es una propiedad del agua de permitir
que el jabón a base de fósforo se disuelva y lleve consigo algunas de las
impurezas que la capacidad química del mismo permite unir. El agua dura no permite que el detergente se
disuelva y se lleve algunas de estas impurezas, ya que contiene una alta carga
de minerales que elimina ese potencial químico.
Por el contrario las aguas lluvias permiten la
disolución del mismo, una vez que en la atmósfera generalmente no existen
cargas minerales considerables en suspensión.
En los últimos tiempos se ha publicado muchos
artículos sobre la contaminación del agua por detergentes, metales pesados,
sustancias radioactivas y otros componentes considerados como desechos industriales.
Los jabones y detergentes, contienen en su composición
fósforo y dependiendo de su estructura son más o menos complejos para
degradarlos. Algunas bacterias tienen la
capacidad de utilizar ese fósforo así como otros elementos disponibles en el
medio. Las microalgas y las bacterias
son en general el alimento de algunos organismos del zooplancton, y cuando
están disponibles y las condiciones ambientales son adecuadas se incrementan en
grandes cantidades hasta agotar los recursos, y luego mueren. Es realmente la descomposición de los
organismos muertos lo que destruye el hábitat.
La eutroficación ha sido atribuida a la presencia de
cantidades excesivas de algas, que destruyen con su muerte, la calidad de agua
y la dividen en capas horizontales según su calidad. Lo cierto es que para que descomponer esa
gran cantidad de algas muertas se requiere volúmenes altos de oxígeno que
muchas veces no está disponible, deteriorando directamente el medio.
Aguas
duras y aguas blandas
En su
recorrido por los ríos desde la montaña, el agua disuelve las rocas calizas
constituidas por carbonato de calcio CaCO3, el cual se encuentra
abundantemente distribuido en la Tierra. Además , disuelve cloruros (Cl-),
sulfatos (SO42-) y nitratos (NO3-)
de calcio (Ca) y magnesio (Mg) por lo que adquiere un alto contenido de iones calcio (Ca2+) y
magnesio (Mg2+)
La roca caliza es muy insoluble en agua, sin embargo, reacciona con el dióxido de carbono (CO2 proveniente del aire atmosférico) disuelto en el agua y se transforma en bicarbonato de calcio Ca(HCO3)2 que si es soluble en agua. La reacción que se produce es la siguiente:
La roca caliza es muy insoluble en agua, sin embargo, reacciona con el dióxido de carbono (CO2 proveniente del aire atmosférico) disuelto en el agua y se transforma en bicarbonato de calcio Ca(HCO3)2 que si es soluble en agua. La reacción que se produce es la siguiente:

Estas sales disueltas en el agua no constituyen un factor de peligro para la salud humana, pero presentan serios inconvenientes en los procesos de lavado doméstico e industrial ya que se combinan con el jabón formando sales insolubles que impiden la formación de espuma y lo que es más importante, disminuyen la disponibilidad del jabón, aspecto fundamental en los procesos de lavado. Son perjudiciales también, en instalaciones industriales que requieren el uso de calderas, ya que al calentar o hervir este tipo de agua se producen costras de carbonato de calcio CaCO3. Este fenómeno se observa comúnmente en ollas y teteras en nuestros hogares. Por efecto del calor, se invierte la reacción de disolución del CaCO3 para producir nuevamente el precipitado de CaCO3.

El contenido de estas sales, determina la “dureza” del agua. Si el contenido de bicarbonatos y sulfatos de calcio y magnesio en el agua es alto, se dice que el agua es dura y si el contenido es bajo o está libre de estos compuestos, se dice que el agua es blanda.
Existen dos tipos de dureza
Dureza temporal: Está determinada por el contenido de carbonatos de calcio y magnesio. Puede eliminarse por ebullición del agua y posterior separación de los precipitados por filtración. Se le conoce también como dureza de carbonatos.
Dureza permanente: Está determinada por el contenido de otras sales de calcio y/o magnesio y no se puede eliminar por ebullición. El agua que posee esta dureza puede ablandarse haciéndola pasar a través de un cilindro que contiene una resina capaz de absorber los iones metálicos que producen la dureza (Ca2+ y Mg2+) y liberar iones sodio (Na+). El método se denomina intercambio iónico y consiste en reemplazar los iones indeseables por iones sodio.
También se puede eliminar esta dureza, añadiendo carbonato de sodio Na2CO3 en una cantidad adecuada para precipitar los iones calcio como carbonato de calcio y luego separar este precipitado por filtración. La dureza permanente también se denomina dureza de no carbonatos o no carbónica.
En general el grado de dureza del agua corresponde a los mg/L de sales de calcio o de magnesio aunque se expresa como mg/L de carbonato de calcio. Así, el agua potable tiene, en promedio, una dureza de 250 mg/L de carbonatos de calcio y el límite máximo permisible es de 300 mg/L de dureza. El agua destinada al uso en calderas debe ser blanda.
Dureza temporal: Está determinada por el contenido de carbonatos de calcio y magnesio. Puede eliminarse por ebullición del agua y posterior separación de los precipitados por filtración. Se le conoce también como dureza de carbonatos.
Dureza permanente: Está determinada por el contenido de otras sales de calcio y/o magnesio y no se puede eliminar por ebullición. El agua que posee esta dureza puede ablandarse haciéndola pasar a través de un cilindro que contiene una resina capaz de absorber los iones metálicos que producen la dureza (Ca2+ y Mg2+) y liberar iones sodio (Na+). El método se denomina intercambio iónico y consiste en reemplazar los iones indeseables por iones sodio.
También se puede eliminar esta dureza, añadiendo carbonato de sodio Na2CO3 en una cantidad adecuada para precipitar los iones calcio como carbonato de calcio y luego separar este precipitado por filtración. La dureza permanente también se denomina dureza de no carbonatos o no carbónica.
En general el grado de dureza del agua corresponde a los mg/L de sales de calcio o de magnesio aunque se expresa como mg/L de carbonato de calcio. Así, el agua potable tiene, en promedio, una dureza de 250 mg/L de carbonatos de calcio y el límite máximo permisible es de 300 mg/L de dureza. El agua destinada al uso en calderas debe ser blanda.
El
agua pura es un recurso renovable, sin embargo
puede llegar a estar tan contaminada por las actividades humanas, que ya no sea
útil, sino más bien nociva.
¿Qué contamina el agua?
·
Agentes patógenos.- Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua provenientes de desechos orgánicos.
·
Desechos que requieren oxígeno.- Los
desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para
biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida
acuáticas.
·
Sustancias químicas inorgánicas.- Acidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua.
·
Los nutrientes vegetales pueden
ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se
descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas (zona
muerta).
·
Sustancias químicas orgánicas.- Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes que
amenazan la vida.
·
Sedimentos o materia suspendida.- Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación.
·
Sustancias radiactivas que pueden
causar defectos congénitos y cáncer.
·
Calor.- Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de
oxígeno y hace a los organismos acuáticos muy vulnerables.
Fuentes Puntuales Y No Puntuales
·
Las fuentes puntuales descargan contaminantes en
localizaciones específicas a través de tuberías y alcantarillas. Ej: Fábricas, plantas de tratamiento de aguas negras, minas,
pozos petroleros, etc.
·
Las fuentes no puntuales son grandes áreas de
terreno que descargan contaminantes al agua sobre una región extensa. Ej:
Vertimiento de sustancias químicas, tierras de cultivo, lotes para pastar
ganado, construcciones, tanques sépticos.
Contaminación De Ríos Y Lagos
Las
corrientes fluviales debido a que fluyen se recuperan rápidamente del exceso de
calor y los desechos degradables. Esto funciona mientras no haya sobrecarga de
los contaminantes, o su flujo no sea reducido por sequía, represado, etc.
Contaminación Orgánica.-
En los lagos, rebalses, estuarios y mares, con frecuencia la dilución es menos
efectiva que en las corrientes porque tienen escasa fluencia, lo cual hace a
los lagos más vulnerables a la contaminación por nutrientes vegetales
(nitratos y fosfatos) (eutroficación).
Control De La Eutroficación Por Cultivos
Métodos De Prevención:
·
Usar un tratamiento avanzado de los
desechos para remover los fosfatos provenientes de las plantas industriales y de tratamiento antes de
que lleguen a un lago.
·
Prohibir o establecer límites bajos
de fosfatos para los detergentes.
·
A los agricultores se les puede pedir
que planten árboles entre sus campos y aguas superficiales.
Métodos De Limpieza:
·
Dragar los sedimentos para remover el
exceso de nutrientes.
·
Retirar o eliminar el exceso de maleza.
·
Controlar el crecimiento de plantas nocivas con herbicidas y plaguicidas.
·
Bombear aire para oxigenar lagos y rebalses.
Como
con otras formas de contaminación, los métodos de prevención son los más efectivos y
los más baratos a largo plazo.
Contaminación Térmica De Corrientes Fluviales Y Lagos
El
método más usado para enfriar las plantas de vapor termoeléctricas consiste en
tirar agua fría desde un cuerpo cercano de agua superficial, hacerlo pasar a
través de los condensadores de la planta y devolverla
calentada al mismo cuerpo de agua. Las temperaturas elevadas disminuyen el
oxígeno disuelto en el agua. Los peces adaptados a una temperatura particular pueden morir por choque
térmico (cambio drástico de temperatura del agua).
La
contrapartida de la contaminación térmica es el enriquecimiento
térmico, es decir, el uso de agua caliente para producir estaciones más
larga de pesca comercial, y reducción de las cubiertas
de hielo en las áreas frías, calentar edificios, etc.
Reducción De La Contaminación Térmica Del
Agua
·
Usar y desperdiciar menos electricidad.
·
Limitar el número de plantas de
energía que descarguen agua caliente en el mismo cuerpo de agua.
·
Entregar el agua caliente en un punto lejano de la zona
de playa ecológicamente vulnerable.
·
Descargar el agua caliente en
estanques, para que se enfríe y sea reutilizada.
Contaminación Del Océano
El
océano es actualmente el "basurero del mundo", lo cual
traerá efectos negativos en el futuro.
La
mayoría de las áreas costeras del mundo están contaminadas debido sobretodo a
las descargas de aguas negras, sustancias químicas, basura, desechos radiactivos, petróleo y sedimentos. Los mares más
contaminados son los de Bangladesh, India, Pakistán, Indonesia, Malasia, Tailandia
y Filipinas.
Delfines,
leones marinos y tortugas de mar, mueren cuando ingieren o se quedan atrapados
por tazas, bolsas, sogas y otras formas de basura plástica arrojadas al mar.
Contaminación Con Petróleo
Los
accidentes de los buque-tanques, los escapes
en el mar (petróleo que escapa desde un agujero perforado
en el fondo marino), y petróleo de desecho arrojado en tierra firme que termina en corrientes
fluviales que desembocan en el mar.
Efectos De La Contaminación Con Petróleo
Depende
de varios factores; tipos de petróleo (crudo o refinado), cantidad liberada,
distancia del sitio de liberación desde la playa, época del año, temperatura del agua, clima y corrientes oceánicas. El petróleo que llega al mar se evapora o es
degradado lentamente por bacterias. Los hidrocarburos orgánicos volátiles del petróleo
matan inmediatamente varios animales, especialmente en sus formas
larvales.
Otras
sustancias químicas permanecen en la superficie y forman burbujas flotantes que
cubren las plumas de las aves que se zambullen, lo cual destruye el
aislamiento térmico natural y hace que se hundan y mueran. Los componentes
pesados del petróleo que se depositan al fondo del mar pueden matar a los animales que habitan en las profundidades como
cangrejos, ostras, etc., o los hacen inadecuados para el consumo humano.
Control De La Contaminación Marina Con Petróleo
Métodos De Prevención:
·
Usar y desperdiciar menos petróleo.
·
Colectar aceites usados en
automóviles y reprocesarlos para el reuso.
·
Prohibir la perforación y transporte de petróleo en áreas ecológicamente
sensibles y cerca de ellas.
·
Aumentar en alto grado la responsabilidad financiera de las compañías
petroleras para limpiar los derrames de petróleo.
·
Requerir que las compañías petroleras
pongan a prueba rutinariamente a sus empleados.
·
Reglamentar estrictamente los procedimientos de seguridad y operación de las refinerías y
plantas.
Métodos De Limpieza:
·
Tratar el petróleo derramado con sustancias químicas
dispersantes rociadas desde aviones.
·
Usar helicóptero con láser para
quemar los componentes volátiles del petróleo.
·
Usar barreras mecánicas para evitar
que el petróleo llegue a la playa.
·
Bombear la mezcla petróleo - agua a
botes pequeños llamados "espumaderas", donde máquinas especiales
separan el petróleo del agua y bombean el primero a
tanques de almacenamiento.
·
Aumentar la investigación del gobierno en las compañías petroleras sobre los
métodos para contener y limpiar derrames de
petróleo.
Contaminación Del Agua Freática Y Su Control
El
agua freática o subterránea es una fuente vital de agua para beber y para el
riego agrícola. Sin embargo es fácil de agotar porque se renueva muy
lentamente. Cuando el agua freática llega a contaminarse no puede depurarse por
sí misma, como el agua superficial tiende a hacerlo, debido a que los flujos de
agua freática son lentos. También hay pocas bacterias degradadoras, porque no hay mucho
oxígeno.
Debido
a que el agua freática no es visible hay poca conciencia de ella.
Fuentes De Contaminación Del Agua Subterránea
·
Escapes o fugas de sustancias
químicas desde tanques de almacenamiento subterráneo.
·
Infiltración de sustancias químicas
orgánicas y compuestos tóxicos desde rellenos sanitarios, tiraderos abandonados
de desechos peligrosos y desde lagunas para almacenamiento de desechos industriales
localizados por arriba o cerca de los acuíferos.
·
Infiltración accidental en los
acuíferos desde los pozos utilizados para inyección de gran parte de los
desechos peligrosos profundamente bajo tierra.
Métodos De Prevención:
·
Prohibir la disposición de desechos
peligrosos en rellenos sanitarios por inyección en pozos profundos.
·
Monitorear los acuíferos.
·
Disponer controles más estrictos
sobre la aplicación de plaguicidas y fertilizantes.
·
Requerir que las personas que usan
pozos privados para obtener agua de beber hagan que se examine ese líquido una
vez al año.
Control De La Contaminación Del
Agua Superficial
Contaminación por fuentes no puntuales.
La
principal fuente no puntual de la contaminación del agua en la agricultura. Los agricultores pueden reducir
drásticamente el vertimiento de fertilizantes en las aguas superficiales y la
infiltración a los acuíferos, no usando cantidades excesivas de fertilizantes.
Además deben reducir el uso de plaguicidas.
Contaminación Por Fuentes Puntuales: Tratamiento De Aguas De
Desecho
En
muchos PSD y en algunas partes de los PD, las aguas negras y los desechos
industriales no son tratados. En vez de eso, son descargados en la
vía de agua más cercana o en lagunas de desechos donde el aire, luz solar y los microorganismos degradan los
desechos. El agua permanece en una de esas lagunas durante 30 días. Luego, es
tratada con cloro y bombeada para uso en una ciudad o en granjas. En los PD, la
mayor parte de los desechos de las fuentes puntuales se depuran en grados variables. En áreas rurales y suburbanas las
aguas negras de cada casa generalmente son descargadas en una fosa séptica.
En
las áreas urbanas de los PD, la mayoría de los desechos transportados por agua
desde las casas, empresas, fábricas y el escurrimiento de las
lluvias, fluyen a través de una red
de conductos de alcantarillado, y van a plantas de tratamiento de aguas de
desecho. Algunas ciudades tienen sistemas separados para el desagüe pluvial,
pero en otros los conductos para estos dos sistemas están combinados, ya que esto resulta
más barato. Cuando las intensas lluvias ocasionan que los sistemas de alcantarillado combinados se
derramen, ello descarga aguas negras no tratadas directamente a las aguas
superficiales.
Cuando
las aguas negras llegan a una planta de tratamiento, pueden tener hasta tres
niveles de purificación. El tratamiento primario de aguas negras
es un proceso para separar desechos como palos,
piedras y trapos.
El
tratamiento secundario de aguas negras es un proceso biológico que utiliza bacterias
aerobias.
El
tratamiento avanzado de aguas negras es una serie de procesos químicos y físicos especializados, que
disminuye la cantidad de contaminantes específicos que quedan todavía después
del tratamiento primario y secundario.
Antes
de que el agua sea descargada desde una planta de tratamiento de aguas negras
se desinfecta. El método usual es la cloración . Otros
desinfectantes son el ozono, peróxido de hidrógeno y luz ultravioleta. El tratamiento común de las
aguas negras ha ayudado a reducir la contaminación del agua de la superficie, pero
los ambientalistas señalan que es un método de salida limitado e imperfecto, que
eventualmente es sobrepasado por más personas que producen más desechos.
Disposición En Tierra De Efluentes Y Sedimentos De Aguas
Negras
El
tratamiento de aguas negras produce un lodo viscoso tóxico, que se debe
disponer o reciclar como fertilizante para el terreno. Antes de su aplicación
el lodo debe ser calentado para matar las bacterias nocivas.
Protección De Las Aguas Costeras
Métodos De Prevención:
·
Eliminar la descarga de contaminantes
tóxicos a las aguas costeras.
·
Utilizar sistemas separados de eliminación y conducción
de aguas pluviales y aguas negras.
·
Usar y desperdiciar menos agua
potable.
·
Prohibir que se tiren al mar los
sedimentos de las aguas negras y los materiales peligrosos de dragados.
·
Proteger las áreas de costa que ya
están limpias.
·
Reducir la dependencia sobre el petróleo.
·
Usar los métodos indicados para evitar la contaminación
por petróleo.
·
Prohibir el arrojar artículos de
plástico y basura desde las embarcaciones de transporte marítimo.
Métodos De Limpieza:
·
Mejorar en alto grado las capacidades
para limpiar los derrames de petróleo.
·
Mejorar todas las plantas costeras de
tratamiento de aguas negras.
"Cepille sus dientes con el mejor dentífrico. Después
enjuague su boca con desecho industrial".
Cambio climático
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación,
búsqueda
Este artículo o sección necesita fuentes o referencias que aparezcan en
una publicación acreditada, como libros
de texto u otras publicaciones especializadas en el tema.
Puedes dar aviso al autor principal del artículo pegando el siguiente código en su página de discusión: {{subst:Aviso referencias|Cambio climático}} ~~~~ |
Comentarios
Publicar un comentario